Por vez primera el estudio va más allá de evaluar el mercado para las inversiones en energías renovables porque en su edición más reciente considera el potencial de las inversiones en el conjunto de la transición donde incluye procesos de eficiencia energética, descarbonización y transporte; bajo este contexto, el país centroamericano es colocado por Climatescope 2021, como la quinta economía más atractiva dentro del continente con un gran potencial en el corto plazo.
En una entrega reciente en pv magazine Latam, dimos cuenta cómo el sector de la generación distribuida fotovoltaica ha estado en permanente evolución en el país del canal centroamericano.
Aunque el estudio fue realizado por la agencia internacional especializada en noticias económicas y financieras, la difusión de los resultados la está haciendo la Secretaría de Energía del gobierno del Presidente panameño Laurentino Cortizo.
Uno de los ejes rectores que cobra mayor relevancia en el estudio de Bloomberg New Energy Finance es el de transporte en el cual se hace énfasis en la eliminación de los motores de combustión interna.

En este contexto, la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Panamá, indica como meta al año 2030, que las condiciones estarán habilitadas para que entre el 10 al 20 por ciento del parque vehicular privado sea eléctrico; del 15 al 35 por ciento para que los autobuses sean eléctricos y entre el 25 al 50 por ciento de los vehículos de flotas públicas también lo sean.
De acuerdo con la Secretaría de Energía: “Los avances en el sector energía en nuestro país, son fruto de acuerdos y políticas de Estado con mirada de largo plazo, y un marco regulatorio claro, es importante cuidar y mantener esto en los próximos años.”
Los autores del reporte Climatescope, señalan: “Es hora de que más empresas latinoamericanas incluyan los riesgos climáticos en sus análisis estratégicos, habrá una gran cantidad de recursos para las empresas que lo tengan en cuenta y sean transparentes sobre su plan de transición hacia una economía baja en carbono, situación que Latinoamérica debería aprovechar.”
El informe resalta el avance que Panamá ha logrado en la integración a su matriz energética de las energías renovables, pero resalta la importancia de que ahora actualice su análisis en materia de redes de transmisión y distribución de energía.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.